Nuestro Legado

Ahorre 15%!

...Donde la Historia se encuentra con el Arte y la Hospitalidad.

La fascinante historia de nuestro hotel...

Tras la Reconquista de Granada en 1492, el Albaicín será el último reducto morisco y es el siglo XVI cuando se producen ciertas transformaciones urbanísticas para cristianizar la zona, se construyen iglesias donde había mezquitas, se asientan órdenes religiosas y se levantarán residencias señoriales de familias de nobleza cristiana en la ribera del río Darro. Nuestro hotel es uno de estos palacetes pertenecientes a la nobleza granadina del s.XVI.

Misteriosamente, no se tiene constancia de ningún otro dato  hasta principios del s. XX cuando el edificio fue adquirido por el anticuario Nicolás Fajardo Arcos. Fue su hijo, Nicolás Fajardo Vílchez el que realizó en 1920 los magníficos frescos que adornan la fachada. Las pinturas centrales de nuestra fachada representan al dios Mitra, una divinidad mitológica, "protectora de la verdad y las aguas"

Se cree que la familia Fajardo estuvo bastante interesada en temas esotéricos y que estuvieron vinculados a alguna logia masónica granadina de la época lo cual es visible por los símbolos masónicos que aparecen en nuestra fachada como el compás o el triángulo así como un pergamino con el lema “Deo Soli Invicto Mithre” (A Mitra, el Dios Sol invicto).

Nicolás Fajardo estableció aquí un pequeño anticuario en 1920 que tuvo que cerrar al comienzo de la Guerra Civil española en 1936. Desde entonces la casa estuvo abandonada hasta que en los años cuarenta se estableció en la parte baja, la Casa de Muebles Bonal.

Hasta finales de los años 90 el edificio fue una casa de vecinos en muy mal estado de conservación. Afortunadamente, en 2001, este precioso palacete fue restaurado cuidadosamente y con cariño para devolverle su antiguo explendor y convertirse en el Hotel El Ladrón de Agua - The Arts Hotel.

El Arte y la Hospitalidad...

 

Durante el verano de 1924 Juan Ramón Jiménez realizó un viaje a Granada invitado por la familia García Lorca y Manuel de Falla. Más tarde, Juan Ramón Jiménez escribió un poema abstracto llamado "El Ladrón de Agua" inspirado en este viaje. Juan Ramón Jiménez se cautivó de la belleza y la historia de Granada y posteriormente este poema se incluyó en una colección de poesía titulada "Olvidos de Granada" Entre los poemas se encontraba el famoso "Generalife" dedicado a Isabel García Lorca, la hermana menor del poeta Federico García Lorca.

El poema "El Ladrón de Agua" continúa vivo dando nombre a nuestro hotel y por ello nuestro objetivo es continuar el legado y la promoción de arte y poesía en nuestra comunidad y por supuesto transmitir a nuestros huéspedes la misma calidez y hospitalidad de la que gozó Juan Ramón Jiménez y que hizo de su viaje una experiencia memorable.

Como ocurría en otras muchas ciudades, el agua ha sido el elemento importante para desarrollo de Granada y aún continua jugando un papel central en las fuentes y ríos que fluyen por el centro de la ciudad. Para los pueblos árabes que poblaron Granada, el fluir del agua entrelazaba la vida y su concepto del paraíso, ideas que intentaron recrear en sus casas.

Para el Hotel el Ladrón de Agua, la poesía y el agua se tejen en la trama misma de nuestro hotel. Al traspasar nuestras ancestrales puertas de madera, lo primero que llama la atención es nuestro mural de 21 metros en acuarela y acrílico pintado por Pedro Garciarias. Esta pintura evoca la poesía y la "majia" de Juan Ramón Jiménez y mueve al espectador a través de las cuatro estaciones de Granada.

En nuestro patio central de estilo renacentista se encuentra nuestra fuente infinita cuyo sonido se convierte en música cuando "roba" el agua desde su base, se desborda y luego regresa para empezar otra vez. La fuente con un grabado en el centro fue diseñada por el arquitecto español Francisco del Corral del Campo.

En nuestra biblioteca, tenemos la suerte de contar con una edición original de "Olvidos de Granada" donado por la familia de Juan Ramón al hotel. Edición en la que no solo se incluyen los 7 poemas principales sino dos poemas inéditos: Tregua y Octubre. En el verano de 2004 Carmen Hernández-Pinzón Moreno asistió a la inauguración del Hotel en representación de las familias de Zenobia y Juan Ramón Jiménez.

Nuestras 15 habitaciones toman sus nombres de los poemas de "Olvidos de Granada" o de poemas y artistas españoles. En muchas habitaciones encontrarán elementos artísticos originales y todas ofrecen un estilo propio y confort. Así que la próxima vez que visite Granada esperamos poder darle la bienvenida a nuestro precioso palacete restaurado, lugar de arte, belleza y hospitalidad.