El Sacromonte, que significa monte sagrado se encuentra en la parte superior del valle al lado del Albaicín. Con unas vistas impresionantes de la Alhambra a la izquierda y del Albaicín a la derecha, el Sacromonte conforma el barrio gitano de Granada. Durante el día se puede dar un agradable paseo para explorar la arquitectura compuesta de pequeños edificios blancos y las "cuevas" construidas en la ladera.
Por la noche el Sacromonte se despierta con múltiples locales de flamenco escavados en la roca que realmente cobran vida sólo cuando la mayor parte de la ciudad comienza su sueño todas las noches. Para experimentar la cultura gitana en su forma más pura, la música flamenca, el canto y la danza que se ven en estos lugares son a menudo improvisados, cuando varios "cantaores" de flamenco, "bailaores" y músicos arman un mosaico de sonido y movimiento para el deleite de sus espectadores.
La historia del Sacromonte es importante ya que su nombre proviene de la Abadía del Sacromonte, que en muchos aspectos es fundamental para la transición de Granada desde el bastión musulmán hasta su identidad católica actual. Se dice que la abadía se construyó sobre las catacumbas de los huesos de San Cecilio, patrón de Granada, y que ha sido clave en la propagación de los orígenes piados de la ciudad sean estos creados o redescubiertos.