El 17 de enero, justo en plena operación dieta tras las fiestas, se celebra en Granada el día de San Antón, dedicado a San Antonio Abad, Patrón de los animales y los pastores. Y para honrar al Santo es tradición degustar la olla de San Antón, y plato delicioso pero solo apto para valientes.
El vegetarianismo consiste en el no consumo voluntario de carne de cualquier animal así como de derivados animales como la leche o los huevos. Sus orígenes se remontan a las civilizaciones de la Antigua India y de la Antigua Grecia y su práctica está íntimamente relacionada con los principios filosóficos y religiosos de no violencia contra los animales.
Hoy en día, el vegetarianismo está muy extendido en la mayoría de los países, especialmente entre la gente joven. Granada, como ciudad cosmopolita en la que personas de diferentes etnias, religiones y culturas se mezclan y conviven, cuenta con una amplia selección de restaurnates que ofrecen comida vegetariana.
Siempre que visitamos algún lugar, nos interesamos por conocer los aspectos más importantes de la cultura y tradiciones del mismo. Estamos de acuerdo en que los monumentos, iglesias y museos son importantes e interesantes, y muchas veces son la parada obligada de un lugar. No se puede venir a Granada por primera vez y no visitar la Alhambra. Pero existe un aspecto mucho menos formal, pero que es el que nos hace comprender la riqueza de una ciudad e incluso el carácter de sus habitantes. Este aspecto es la gastronomía. A través de ella podemos descubrir muchas otras cosas, como el paso de diferentes pueblos y la influencia que ejercieron en la sociedad actual, la influencia religiosa o la influencia meteorológica.
Semana Santa es sin duda una de nuestras fiestas más conocidas fuera de nuestras fronteras, pero esta tradición va mucho más allá de las creencias religiosas. Semana Santa implica que las cocinas españolas se llenan de dulces caseros, como las torrijas. Existen muchas recetas y formas diferentes de hacer torrijas, las hay de vino y miel o de leche y esta última es la que hoy os queremos presentar.
The Twelve Grapes to the chimes of the Clock at midnight on New Tears Eve has been a Spanish tradition since 1909. In December that year, some vinegrowers from the Alicante area came up with "The 12 Grapes" as an idea to sell huge amounts of grapes from an excellent harvest.
El remojón de bacalao es una receta típica de Semana Santa en Andalucía, especialmente en Granada. En estas fechas, la mayoría de los bares y restaurantes de la ciudad ofrecerán como tapa o plato entrante esta deliciosa ensalda de bacalao y naranja. Es muy fácil de hacer.
Pequeños y mayores esperan ansiosos a la llegada de la Navidad para disfrutar de la exquisita repostería tradicional española en estas fechas. Los comercios, supermercados y vitrinas de las pastelerías se llenan de dulces desde primeros de diciembre hasta el 7 de enero.