Gastronomía de Granada

Ahorre 15%!
The Blog

Gastronomía de Granada

Main Image

Gastronomía de Granada

 

Siempre que visitamos algún lugar, nos interesamos por conocer los aspectos más importantes de la cultura y tradiciones del mismo. Estamos de acuerdo en que los monumentos, iglesias y museos son importantes e interesantes, y muchas veces son la parada obligada de un lugar. No se puede venir a Granada por primera vez y no visitar la Alhambra. Pero existe un aspecto mucho menos formal, pero que es el que nos hace comprender la riqueza de una ciudad e incluso el carácter de sus habitantes. Este aspecto es la gastronomía. A través de ella podemos descubrir muchas otras cosas, como el paso de diferentes pueblos y la influencia que ejercieron en la sociedad actual, la influencia religiosa o la influencia meteorológica.

De todos es sabido que Granada es famosa por sus tapas, pero muchas veces el visitante se siente abrumado ante tanta variedad de platos y no sabe qué pedir, para finalmente optar por los platos que ya conoce o ha probado.

Con esta breve guía queremos enumeraros algunos de los platos que encontraréis con más frecuencia tanto en la ciudad como en sus pueblos.

Por la cercanía a Sierra Nevada, Granada es una ciudad muy fría en invierno, por lo que para mantener el calor, los platos típicos de esta estación suelen ser muy calóricos. Un ejemplo son los potajes, como la Olla de San Antón que suele servirse coincidiendo con la festividad del Santo allá por mediados de enero; o el plato alpujarreño, con patatas a lo pobre (patatas fritas a fuego lento con pimientos y cebolla) huevo frito, y morcilla; o las migas de harina.

undefined

Plato Alpujarreño

 

Además de estas delicias podemos encontrar otras como las habas con jamón, el choto al ajillo, lomo de orza que es típico de la Comarca del Altiplano, la trucha de Rriofío, de fama mundial o tortilla del Sacromonte cuya receta original lleva sesos y criadillas de cerdo.

undefined

Migas

 

En Semana Santa, lo que más encontraréis en los bares de tapas será el remojón de bacalao, con naranjas, cebolla, y aceitunas negras. Ver receta.

Por lo que se refiere a los postres, podríamos enumerar muchísimos pero para no empalagarnos voy a quedarme con dos de mis favoritos: los piononos de Santa Fe, y los tocinillos de cielo de Guadix.

Los vinos son un aspecto en auge de la gastronomía granadina. Desde hace algunos años se están produciendo unos vinos excelentes en algunas bodegas granadinas de la zona de Guadix, Baza, El Valle de Lecrín, de la propia ciudad de Granada y de la zona de la costa. No duden en probar nuestros vinos cuando salga a tapear, sin duda les sorprenderán.