Transporte público de Granada
martes febrero 2, 2016

Granada es una ciudad para visitar a pie debido a que no es excesivamente grande y casi todos los puntos de interés están relativamente cerca unos de otros. Sin embargo, en ocasiones, se hace necesario utilizar el transporte público por las circunstancias personales de cada viajero, como problemas de movilidad reducida, por que se esté cansado o por que lo que vayamos a visitar esté algo más alejado del centro.
Tipos de transporte público en la ciudad
Taxi
Sin duda el medio más rápido para moverse por la ciudad. Los trayectos no suelen ser muy largos por lo que no se hace aburrido. Existen multitud de paradas de taxi en la ciudad, las más conocidas y útiles para el viajero son las que se encuentran en Plaza Nueva, en Puerta Real, en Triunfo en la estación de autobuses, de tren y en el aeropuerto.
Al tomar un taxi hay que tener en cuenta que existen diferentes tipos de tarifas según se tome por la noche, por la tarde, en fines de semanas y festivos, etc. Además, pueden aplicarse suplementos por el equipaje. Los taxistas suelen tener las tarifas escritas y visibles en el propio taxi y ante cualquier duda antes de subir, consultar los posibles suplementos con el conductor.
Autobús urbano
En Granada existen diferentes tipos de autobuses urbanos. Por un lado está la Línea de Alta Capacidad (LAC) que circula por Gran Vía de Colón y Reyes Católicos. Su recorrido va desde el Parque las Ciencias de Granada hasta Cruz del Sur. Para ir más allá de estas dos paradas habría que hacer transbordo.
La LAC pasa con bastante frecuencia, cada 3 minutos, por lo que si solo se desea moverse por el centro de la ciudad, es una opción muy cómoda.
Autobuses Rober. Los distinguiréis porque son grandes y de color rojo y blanco. Nunca circulan por el centro, salvo dos excepciones, el SN4 y el SN1. El resto lo más cerca del centro que circulan es Camino de Ronda, Triunfo y Palacio de Congresos. La denominación de las líneas indica su dirección, así N +número serán las líneas que circulen por la zona norte de Granada, S +número por la zona sur, SN + número recorren Granada de norte a sur y viceversa.
El autobús SN1 nos resultará muy útil si tenemos que ir a la estación de autobuses de Granada pues se puede tomar frente a la Catedral y desde allí va directo a la estación.
También existen autobuses especiales como los U, cuyo destino son los campus universitarios y por lo tanto solo operan en días lectivos.
Autobuses Alhambra. Los reconoceréis porque son los rojos pequeñitos que circulan por el Albaicín, la Alhambra y en definitiva, el centro histórico. Su reducido tamaño les facilita el acceso a zonas donde las calles son más estrechas como el Albaicín o el Realejo. Pasan con relativa frecuencia, cada 7 minutos aproximadamente.
Para más información sobre los Autobuses Rober y los Autobuses Alhambra podéis consultar la web oficial: Transportes Rober.
Los autobuses del área metropolitana. Son los que parten de Granada y vana los pueblos del área metropolitana. Su parada más cercana al centro y según el destino, es la de San Ildefonso (al final de Gran Vía) o la del Paseo de los Basilios (al lado del Palacio de Congresos), aunque también hay otros que salen desde la estanción de autobuses. Aquí os dejamos los horarios y las líneas: Consorcio de Transportes.
Bus aeropuerto. Es un servicio especial que enlaza la ciudad con el aeropuerto. La salida del aeropuerto coincide con la llegada de los vuelos y para en distintos sitios de Granada. Las paradas más cercanas al centro son la de la Catedral y la de la Acera del Darro frente al Corte Inglés. La salida de Granada tiene varias paradas, una en Acera del Darro, al lado del Corte Inglés y la otra en Gran Vía de Colón junto al Edificio Americano. El precio es de 3 Euros por persona.
Para más información sobre horarios podéis consultar la web de la expresa que gestiona lo servicios: Autocares J. González.
¿Cómo conseguir los tickets del autobús?
Existen varias opciones. Si vais a estar varios días por Granada y pensáis moveros en autobús os recomendamos que compréis un bono de viajes. Podréis elegir entre los bonos de 5, 10 o 20 Euros y lo pueden usar varias personas. Si solo pensáis usarlo una vez, podéis comprar el ticket sencillo. Para los autobuses urbanos y Alhambra excepto la LAC el ticket y el bono se pueden adquirir en el mismo autobús, pagando la correspondiente tarifa al conductor. Es conveniente llevar billetes pequeños ya que hay veces que los conductores no tienen cambio. Los bonos de los autobuses del área metropolitana se pueden adquirir en estancos. Sin embargo, los conductores de la LAC no venden tickets por lo que si solo pensáis coger este autobús deberéis adquirirlos en las máquinas expendedoras que hay en cada parada de la LAC. Con todos los títulos (sencillos y bonos) del transporte urbano podéis hacer transbordo durante una hora.
Por supuesto existes otras opciones de transporte turísticos como Granada City Tour, que es un tranvía que circula por el centro de la ciudad, el Albaicín y el Realejo hasta la Alhambra a la vez que ofrecen explicaciones sobre las zonas y monumentos por los que pasa. Es muy práctico y su ticket permite su uso durante todo un día porque lo que podéis subir y bajar de él todas las veces que queráis.